El proyecto ”Estación de recarga ultra rápida de vehículo eléctrico Hotel Romero, en Mérida” dispone de luz verde para su ejecución. Otra estación que se suma a la red actual de infraestructuras de recarga eléctrica de Extremadura.
Extremadura defiende la movilidad eléctrica como herramienta clave para avanzar hacia un modelo energético descarbonizado, contribuyendo a la luchar contra el cambio climático.
Dada la extensa geografía que ocupamos, el transporte en Extremadura es una de las principales fuentes de consumo de energía y de contaminación. Por esta razón es necesario avanzar con paso firme hacia escenarios de transporte sostenibles.
Los beneficios ambientales ______________________________________________________
Las emisiones de los vehículos eléctricos son nulas para los 100% eléctricos o casi nulas para los de autonomía extendida e híbridos enchufables. Según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), poner en circulación 1.000 vehículos eléctricos supondría dejar de emitir más de 30.000 kg anuales de gases contaminantes (incluyendo CO, NOx, HC…) y más de 2 toneladas de CO².
Los beneficios energéticos______________________________________________________
La eficiencia energética de un motor eléctrico es aproximadamente un 83% mientras que los de un motor térmico están alrededor del 33% en el mejor de los casos. Es decir, para un mismo recorrido un vehículo eléctrico necesita consumir mucha menos energía que un vehículo con motor térmico.
La mayoría de las fuentes de energías renovables producen directamente electricidad, por lo que el sector transporte es el mayor interesado en integrar energías renovables en el consumo de energía final.
Por otro lado, dado que los vehículos se recargan, mayoritariamente, en horario nocturno, se consigue equilibrar la curva de consumo diario, optimización del uso de las infraestructuras de generación y redes eléctricas existentes.
Los beneficios económicos______________________________________________________
Los motores de los vehículos eléctricos son más eficientes que los motores térmicos, siendo su consumo energético menor para una misma distancia recorrida.
El coste de la electricidad es inferior al coste de otros combustibles.
En el caso de los vehículos 100% eléctricos, tienen un 90% menos de componentes que un vehículo de combustión y los procesos mecánicos son más sencillos. Por tanto, las revisiones y mantenimientos son mucho más económicos ya que se ahorra en sustituciones de aceites, líquidos y filtros.
Los beneficios para la salud______________________________________________________
Los vehículos eléctricos emiten un menor nivel de ruido, las vibraciones son casi imperceptibles, apenas emiten calor y no emiten gases a la atmósfera. Factores que afectan positivamente al conductor y al peatón.
Es decir, los vehículos eléctricos contribuyen a conseguir una ciudad más limpia.
(Imagen: Componentes de un vehículo 100 % eléctrico. Fuente: Nissan Iberia)