Logotipo Observatorio Resposabilidad Social Empresarial de Extremadura

Logotipo Junta de Extremadura - Consejería de Educación y Empleo

NOTICIAS

18/09/2023 La Comisión Europea ofrece nuevas ayudas para impulsar la competitividad de las pymes y reforzar la equidad en el entorno empresarial en todo el Mercado Único


Etiquetas: Competitividad

Noticia

Los veinticuatro millones de pequeñas y medianas empresas de Europa representan el 99 % de todas las empresas y dos tercios de los puestos de trabajo del sector privado en la UE. Son motores esenciales de las transiciones ecológica y digital de Europa, pero siguen enfrentándose a la imprevisibilidad y la volatilidad como consecuencia de diversas crisis en los últimos años.

La Comunicación presentada por la Comisión Europea la semana pasada, propone nuevas medidas que proporcionarán ayuda a corto plazo, impulsarán la competitividad de las pymes a largo plazo y reforzarán la equidad en el entorno empresarial en todo el mercado único. Como parte de estas medidas, la Comisión también publica nuevas propuestas de un Reglamento sobre la morosidad en las operaciones comerciales y de una Directiva que establezca un sistema fiscal basado en el domicilio social para las pymes. Otras iniciativas tienen por objeto seguir impulsando el acceso de las pymes a la financiación, mejorar el entorno empresarial y apoyar el crecimiento de las pymes en empresas de mediana capitalización para liberar todo su potencial económico.

En concreto, el nuevo Reglamento para luchar contra la morosidad en las operaciones comerciales aborda los retrasos en los pagos, una práctica que compromete el flujo de caja de las pymes y obstaculiza la competitividad y la resiliencia de las cadenas de suministro. La propuesta introduce un límite máximo de pago más estricto de treinta días, elimina ambigüedades y aborda las lagunas jurídicas de la Directiva actual. El texto propuesto también garantiza el pago automático de los intereses devengados y las tasas de compensación, e introduce nuevas medidas de ejecución y reparación para proteger a las empresas contra los malos pagadores.

El sistema fiscal basado en el domicilio social para las pymes ofrecerá a las pymes que tienen actividades transfronterizas la opción de interactuar con una sola administración tributaria, la del domicilio social, en lugar de tener que cumplir con múltiples sistemas fiscales. La presente propuesta aumentará la seguridad fiscal y la equidad, reducirá los costes de cumplimiento y las distorsiones del mercado que influyen en las decisiones empresariales, y minimizará al mismo tiempo el riesgo de doble imposición o de tributación excesiva y de litigios fiscales. De esta forma, las pymes que operan en diferentes Estados miembros podrán aprovechar al máximo la libertad de establecimiento y la libre circulación de capitales sin que se vean frenadas por obstáculos fiscales innecesarios.

Además, la Comunicación de la Comisión sobre la ayuda a las pymes propone varias medidas no legislativas para apoyar a las pymes y garantizar el aprovechamiento de todo su potencial económico:

  • Mejorar el marco regulador actual para las pymes La Comisión nombrará a un representante de la UE para las pymes que proporcionará orientación y asesoramiento a la Comisión sobre las cuestiones relacionadas con las pymes y defenderá los intereses de las pymes en el exterior. La Comisión también promoverá el uso de espacios controlados de pruebas para fomentar la experimentación y la innovación de las pymes.
  • Simplificar los procedimientos administrativos y los requisitos de presentación de información para las pymes, mediante la puesta en marcha del sistema técnico «solo una vez» (que forma parte de la pasarela digital única) antes de finales de 2023, lo que permitirá a las pymes completar los procedimientos administrativos en todo el mercado único sin necesidad de volver a presentar documentos.
  • Impulsar las inversiones disponibles para las pymes, además de poner a disposición de las pymes más de 200 000 millones EUR en el marco de los diversos programas de financiación de la UE en vigor hasta 2027. Una metodología sencilla y normalizada allanará a las pymes la tarea de informar sobre temas de sostenibilidad, y les facilitará así el acceso a la financiación sostenible.
  • Permitir el desarrollo de una mano de obra cualificada para las pymes mediante el apoyo continuado a las acciones de formación proporcionadas por las asociaciones en materia de capacidades a gran escala en el marco del Pacto Europeo por las Capacidades y otras iniciativas de apoyo para adecuar las capacidades a las necesidades de las pymes en el mercado laboral europeo.
  • Apoyar el crecimiento de las pymes mediante la revisión, antes de finales de 2023, de los umbrales actuales de definición de las pymes, la elaboración de una definición armonizada y la posible adaptación de determinadas obligaciones de las empresas pequeñas de mediana capitalización para liberar todo su potencial económico.

 


Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si contin&ucute;a navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información